Cómo se llaman las carabelas de Cristóbal Colón

Las carabelas utilizadas por Cristóbal Colón en su travesía hacia las Américas se llamaban la Santa María, la Pinta y la Niña. Estas embarcaciones fueron fundamentales en la expedición de Colón, ya que permitieron explorar nuevas rutas marítimas y descubrir territorios desconocidos en aquel entonces. La Santa María era la nave más grande y fue utilizada como la capitana de la expedición. La Pinta, por su parte, se caracterizaba por su velocidad y maniobrabilidad, mientras que la Niña era la más pequeña y ligera. Estas carabelas marcaron un hito en la historia de la navegación y fueron clave en el inicio de la colonización europea en América.El tamaño de las carabelas utilizadas por Cristóbal Colón en su primer viaje hacia el Nuevo Mundo es un tema que ha generado cierta controversia a lo largo de la historia. Aunque no se ha podido determinar con exactitud las dimensiones exactas de las carabelas, se estima que eran relativamente pequeñas en comparación con las embarcaciones utilizadas en esa época.

Las carabelas utilizadas por Colón eran conocidas como la Santa María, la Pinta y la Niña. La Santa María era la más grande de las tres, con una eslora estimada de aproximadamente 36 metros. En comparación, la Pinta tenía una eslora de alrededor de 26 metros y la Niña alrededor de 24 metros.

Estas dimensiones hacen que la Santa María sea considerada la carabela más grande de la expedición de Colón. Sin embargo, es importante tener en cuenta que "grande" es un término relativo, ya que en comparación con las embarcaciones modernas, las carabelas de Colón eran considerablemente más pequeñas.

Es importante destacar que las carabelas eran embarcaciones altamente maniobrables, lo que les permitía navegar en aguas poco profundas y explorar nuevas rutas marítimas. Su diseño compacto y sus velas triangulares les otorgaban una gran capacidad de maniobra y les permitían adaptarse a las condiciones cambiantes del mar.

La primera carabela de Cristóbal Colón se llama la Santa María. Esta embarcación fue fundamental en el famoso viaje de Colón en 1492 que llevó al descubrimiento de América. La Santa María era la más grande de las tres carabelas utilizadas en el viaje, con una longitud de aproximadamente 30 metros.

Características de la Santa María:
- La Santa María tenía un tonelaje de aproximadamente 100 toneladas y contaba con tres mástiles.
- Era una carabela de casco redondo, lo que permitía una mayor estabilidad y capacidad de carga.
- La embarcación estaba armada con cañones y llevaba consigo provisiones para el viaje, incluyendo alimentos y agua potable para la tripulación.
- La cubierta de la Santa María estaba dividida en diferentes secciones, incluyendo una zona para la tripulación y otra para los pasajeros que incluían a los marineros, los nobles que patrocinaron el viaje y a Colón mismo.

Colón se embarcó en la Santa María junto a su tripulación en el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, España. El objetivo principal de este primer viaje era encontrar una ruta hacia las Indias por el oeste, buscando una alternativa a las rutas comerciales controladas por los turcos otomanos.

Sin embargo, durante la noche del 24 al 25 de diciembre de 1492, la Santa María encalló en un arrecife cerca de la isla de La Española (hoy República Dominicana y Haití). Como resultado, se vio obligado a abandonar la embarcación y construir un fuerte temporal llamado Navidad con la madera de la Santa María.

A pesar de este contratiempo, la expedición de Colón fue exitosa y marcó el comienzo de la colonización europea en América. La importancia de la Santa María en la historia de España y del mundo es innegable, ya que su viaje abrió un nuevo capítulo en la exploración y dominio de nuevos territorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad